
Por Arq. Darío Albornoz Bertón
Las cocinas no solo son un lugar para cocinar o comer, sino también en muchas ocasiones el protagonista del hogar, un ambiente clave para socializar dentro de la casa. Siempre, y a lo largo de la historia, los vínculos entre personas se han formado alrededor de una buena comida ya que alimentarse siempre fue uno de nuestros instintos primarios. Es así, como la cocina fue definiéndose culturalmente como uno de los sectores más importantes de la vivienda.
En los últimos años han evolucionado las prestaciones técnicas y la idea de que este espacio también es un lugar para elaborar, crear, experimentar y, en muchos casos, un ambiente para distenderse y alejarse de las rutinas diarias. Por todo ello, los elementos que contiene una cocina deben ser combinados en pos de generar un clima acogedor, familiar y cómodo. Para lograrlo se tiene que pensar más allá del color o la disposición de los muebles.

Es por eso, que es momento de reflexionar qué queremos que sea nuestra cocina: ¿Un mero espacio para elaborar alimentos?, ¿un lugar para relajarnos?, ¿un ambiente para crear, descubrir y elaborar? Sin importar qué elección elijamos la misma puede convertirse en el epicentro de nuestro hogar. Por ende, el equipamiento electrónico y, principalmente la iluminación son puntos claves a tener en cuenta al momento de crear y darle forma a este espacio para lograr un correcto y armónico diálogo con el diseño y el mobiliario.
A su vez, la cocina tiene que ser un espacio funcional, es decir cómoda y práctica. Una cocina mal diseñada puede causar complicaciones en la elaboración de las comidas, la operatividad, el movimiento de las personas y el almacenamiento de alimentos. Inclusive en algunos casos un mal funcionamiento de los equipos fijos como hornos, anafes y microondas. Tanto si se trata de una obra nueva, como así también, de una remodelación es importante contar con la ayuda de un profesional para poder ser aconsejados de la mejor manera. A continuación, te presento algunas sugerencias para lograr un espacio funcionalmente óptimo y personalizado.

Aspectos fundamentales para iluminar una cocina
Al momento de encarar el diseño de una cocina, la iluminación es uno de los elementos claves para generar una atmósfera apropiada. Se debe aprovechar al máximo la luz natural pero también definir y proyectar un correcto uno de los recursos artificiales como: tiras led, focos, lámparas de techo, apliques de pared, etc. No solo en términos de estética, sino también en cuanto a la funcionalidad, su distribución, tamaño o diseño pueden cambiar el espacio por completo.
Es importante saber que diseñar la iluminación excede la elección de un artefacto. Hay que entender los diferentes tipos de iluminación que deben convivir en armonía para realizar todas las actividades que la cocina propone. Es así como debe haber tanto luz general y difusa como puntual para cada actividad, siempre evitando dejar zonas oscuras.

En nuestras obras solemos elegir la luz fría para los espacios de preparación de alimentos y comidas dejando la iluminación cálida para las zonas de reunión, disfrute y contemplación. Por ejemplo, para las zonas de disfrute son interesantes las luces ambientales, la iluminación de áreas de guardado y estanterías o las lámparas decorativas.
Claves para iluminar correctamente la cocina
Consultamos a Pablo Battiato dueño de la firma Illuminati, y con quien trabajamos en conjunto para diversos proyectos, ¿cuáles son sus recomendaciones a la hora de iluminar un espacio tan importante? ¿Qué criterios adoptar para que la iluminación pueda convivir con todas las actividades que esta aloja? y ¿Qué artefactos son los más adecuados para lograr los objetivos previstos?
Iluminación Puntual vs Iluminación General
Para Pablo Pattiato “iluminar una cocina es una tarea de varias instancias donde primero se debe tener en cuenta los tipos de iluminación que esta requiere”.

Respecto a la iluminación de forma general “Cuando se habla de una cocina es importante contar con una luz uniforme y constante” –sostiene el profesional-. “La manera más sencilla y práctica de hacerlo es distribuir focos de gran apertura focal empotrados o aplicados ya que dan una mayor propagación de la luz. La recomendación es utilizar ángulos de luz abiertos que se alineen con una separación entre sí regular y constante aproximadamente 1 metro de distancia”.
“UNA OPCIÓN INTERESANTE ES LA ILUMINACIÓN REGULABLE PARA LA COCINA. SE PUEDE JUGAR CON LA INTENSIDAD Y TONALIDAD, DEPENDIENDO DE CADA MOMENTO DEL DÍA”.
Pablo Battiato
En contrapartida, “al momento de manipular y elaborar alimentos entra en juego la importancia de la iluminación puntual. Para ello, recomiendo colocar luces bajo mesada o colgantes enfocados directamente sobre el área de trabajo. Una alternativa – en caso de no haber muebles altos – son los focos orientables en pared que direccionen la iluminación a nuestro gusto y sobre el espacio que deseemos”.

¿Cómo iluminar una isla de cocina?
“Dentro de una cocina la isla es un elemento flexible y adaptable a variedad de usos: área de preparación de alimentos, área de cocción, área de lavado y, principalmente desayunador”.
“En función de su uso se debe escoger tanto el artefacto como la temperatura de color: más o menos cálida”.
Según el equipo de Illuminati no hay nada mejor que una (o dos) luminarias de techo con luz puntual y confortable son las más adecuadas para este sector donde la iluminación debe ser cálida (entre 2700 y 3000 k) para cumplir el objetivo de generar un clima confortable y hogareño.
A la hora de seleccionar el modelo y número de luminarias ellos, Pablo recomienda que “se debe tener en cuenta las dimensiones y el formato de la isla teniendo en cuenta la premisa de que el artefacto elegido debe estar a 75-80 cm de la misma para que estos puedan verse entre sí”.

¿Cuáles son los artefactos más elegidos al iluminar cocinas?
La empresa Illuminati es especialista en proyectos lumínicos con una amplia gama de productos destacándose en una gran variedad de artefactos de tipo colgantes aptos para este tipo de espacios. Al momento de definir los tipos de artefactos de uso en cocinas mencionaron los siguientes:
Tanto plafones de luz LED como lámparas de techo que aporten una buena luz general. Se pueden instalar sobre islas y mesas desayunadoras. Estas se colocan como un complemento ya que no reemplazan la iluminación necesaria para cocinar.
Luces perimetrales o focos
Las luces perimetrales con tiras de LED se colocan bajo muebles sobre mesada para cumplir su función de direccionar iluminación a las zonas de trabajo evitando sombras a la hora de cocinar y no quedar escondidos. Otra forma de utilizarlos y de manera 100% decorativa es en los zócalos de cocina dando una sensación de despegue del mueble del piso.

Iluminación con apliques
Los apliques o lámparas de pared crean un ambiente acogedor siendo luces mayormente puntuales y escénicas. Son ideales para enmarcar áreas específicas de la cocina.
Iluminación en los muebles y cajones
Otra opción referida a muebles es poner algún tipo de iluminación en el interior, tanto en los armarios como en los cajones, con sensores de movimiento para que se enciendan cuando abrimos las puertas. Las tiras de LED para iluminar cajones nos permiten también tener esa posibilidad de encontrar las cosas con facilidad, incluso por la noche, sin necesidad de encender todas las luces generales.


Deja un comentario