fbpx
Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Planeta GolfPlaneta Golf

Planeta Golf

Alejandro Lopardo: “Jugando en el club San Jorge, un chajá se llevó mi pelota volando”

Por Lautaro López

Alejandro Lopardo, de 55 años, despunta su pasión por el golf participando en diversos circuitos. Su vínculo con este deporte lleva más de una década y lo define como una terapia, un momento del día en el cual se abstrae de todo. Ese sentimiento se lo trasladó a su primo Roberto, con quien realiza algunos viajes para conocer nuevas canchas.

Durante un período de su vida vivió en Villa La Angostura y desde su regreso a Buenos Aires, juega al menos una vez por semana. Actualmente cuenta con 21 de hándicap y su mejor registro fue 19. 

-¿Desde cuándo juega al golf y dónde empezó?

-Comencé a jugar hace muchos años, aproximadamente en 2010, en el club San Patricio con el padre de uno de los compañeros de colegio de mi hijo. El golf siempre me había llamado la atención y el inicio mío fue por la voluntad del capitán de cancha, que me permitió acompañar en algunas vueltas a la persona que me invitó a conocer el deporte. En ese momento no te dejaban entrar si no tenías hándicap. Entonces, el capitán permitió que yo acompañe a una línea de juego. Ese fue el puntapié y lo que realmente me emocionó del golf.

-¿Qué le motivo para comenzar su práctica?

-Principalmente la estrategia y el desafío de superarme. En el golf hay que afrontar una gran cantidad de percepciones y obstáculos. Uno debe tener en cuenta muchas variables, en ese sentido es como jugar al ajedrez. Además de la técnica para pegar el golpe y saber dónde ir, se deben considerar variables que cambian constantemente como el pasto alto, el viento de un costado y el cielo nublado o con sol. No es un deporte rutinario ya que cada vez que uno camine la misma cancha y ante cada golpe, va a ser una historia totalmente distinta. Es muy desafiante.

-¿De qué club es socio? ¿Cuántas veces por semana juega normalmente?

-Me lleva la tarjeta Las Cañuelas Club de Campo. Suelo jugar al menos una vez por semana y, a veces, dos. Durante 2022 seguí toda la temporada de El Cronista Open Golf Camino a Dubai y otros circuitos a los que vamos regularmente con algunos amigos.

-¿Cuáles fueron sus mejores resultados?

-Una ronda de 66 en Mapuche. También gané una fecha del circuito El Cronista Open Golf en 2021 en Campo Chico. Recuerdo que fue un día muy lindo para jugar al golf y que compartí grupo con gente que había venido desde Entre Ríos. Siempre juego con cuatro personas conocidas, normalmente voy con mi primo. Para mí es importante la gente que tenés en la línea porque a veces no son lo mejor ya que se quejan y te desconcentran un poco.

-De los campos de golf a los que asiste habitualmente, ¿cuáles son sus dos preferidos?

-Highland Park y Tortugas Country Club me gustan mucho. Junto a Estancias Golf Club son los tres campos que más me gustan de aquellos en donde juego normalmente. Lo que más destaco es el mantenimiento que tienen. Sin embargo, el hoyo que más me gusta es uno de la cancha La Orquídea. Es un par 4 que tiene toda la empalizada adelante. Parece un hoyo del PGA Tour. Es todo plano con una laguna adelante, con una empalizada y como una isla atrás. Presenta mucha dificultad adelante y con el primer tiro quedas a unas 150/160 yardas.

-¿Long drive o approach?

-Approach. Si bien soy un pegador largo, me parece más desafiante buscar proximidad para quedar cerca de un hoyo que lograr una distancia máxima que es pura fuerza. Tengo algunos Long Drive ganados, pero me atrae más el approach. Es un tiro de precisión y de estrategia con distintos golpes y palos. En cambio, el drive es un golpe bruto.

-¿Si tuviera que salir solo con tres palos (sin contar el putter) cuáles serían?

-Jugaría con un hierro 8, una madera 3 y un hierro 5. Con la madera 3 tengo llegada, el hierro 8 me permite un buen medio golpe porque manejo tanto 80/85 yardas como 170. En tanto, un hierro 5 me da un golpe con distancia y también puedo hacer medio golpe.

-¿Cuál es su palo preferido?

-El hierro 8, es el que mejor manejo. Me encanta. Tengo buena distancia y un medio golpe con el que me siento cómodo. De hecho, algunos approachs de borde de hoyo los juego con el hierro 8 y también puedo sacarla del búnker.

El green está servido.
Desarrolle su propio Circuito Corporativo de Golf.
Si disfruta del Golf tanto como de los buenos negocios, esta es una oportunidad que no puede dejar pasar. Tenga su propio Torneo Corporativo de la mano Soraya Ferri Networking y Planeta Golf. El circuito de su marca no solo la posicionara en el mundo verde, sino que también puede generar sus propios ingresos. El green está servido. Súmese
RRPP y Gestión Comercial: Soraya Ferri Networking
Celular +54 11 4070-4258  +54 11 4075-6981
soraya@sorayaferri.com.ar
contacto@planeta.golf

-Después del golf, ¿se concurre al house siempre, a veces, casi nunca?

-Normalmente sí. Casi siempre vamos con mis primos a todos lados y luego nos quedamos en el club house. Después de una ronda, suelo pedir algo liviano como un tostado o algo así. No soy de almorzar pesado ni de picadas después del partido, prefiero cuidarme un poco más.

-Para los interesados en el turismo y el golf, ¿cuáles campos recomendarías en la Argentina como impostergables y por qué?

Arelauquen. Más que nada por el entorno, el paisaje que tenés mientras jugás es precioso. No tuve la oportunidad de jugar en Llao Llao. Otra de las canchas que me gustó fue una de Tandil, por el movimiento de la cancha. Ahí fui a jugar un torneo el año pasado en la cancha del pueblo. Fui a conocer la otra cancha que le dicen “La Montaña” y realmente me encantó, pero es una cancha para jugar con carro porque tiene muchos desniveles.

-¿Alguna vez estuvo cerca de un hacer un hoyo en uno?

-Muy cerca. En el hoyo isla de Pilar Golf, habré estado a 20 centímetros. Pegué con un hierro 8 y en el aire iba bien direccionada hacia la bandera. Picó antes y corrió un poquito a la derecha, entonces pasó por el costado del hoyo. En otra ocasión, en el par 3 corto de San Jorge que está elevado, creo que es el 13, la pelota rozó la tela de la bandera y cayó a 50 centímetros.

-¿Quiénes son los miembros más habituales en su línea?

– Tenemos un grupo con mi primo Roberto, Eduardo y Juan Carlos. Generalmente juego con Eduardo y con mi primo. Mi primo entró al golf por mí y a Eduardo y su socio los conocí jugando al golf.

-¿Cómo lo acercó al golf a su primo?

-Lo volví loco hasta que aceptó. Al principio él no quería saber nada, no es una persona muy deportiva. Por una cuestión de relax lo convencí para que venga. Luego, cuando dejé de jugar porque me fui al Sur, él siguió jugando. Hemos ido a jugar a Córdoba y Tandil juntos. Siempre que podemos hacemos una escapada a Mar del Plata, Pinamar, Cariló y Villa Gesell. Primero guardamos los palos y después la valija.

-¿Qué es el golf para usted?

-Es una pasión y una forma de conectarme conmigo mismo. Es un día que me reservo para mí. Entro a la cancha de golf y apago el teléfono. En cinco horas el mundo puede vivir sin mí tranquilamente y yo sin el mundo. El golf es mi terapia, por eso la gente que se queja o que discute con otros jugadores me suele molestar.

-¿Practicó otros deportes? ¿Qué tiene el golf de especial?

-Jugué muchos años al tenis, al pádel, fútbol y rugby. Lo que más me gusta del golf es el desafío de poder ganarle a una cancha, competir conmigo y contra la cancha. Me atrae el hecho de mejorar, de poder sortear los obstáculos y superarme a mí mismo.

-Mencionó que lo vive como una terapia, ¿De qué manera afronta los “tiempos muertos” entre cada golpe?

-Necesito esa caminata, no me gusta jugar con carro porque siento que lo hace muy vertiginoso y que me pierdo de disfrutar el día de golf. Me gusta caminar la cancha, analizar con qué palo voy a pegar, el momento de probar con uno u otro. Por eso lo siento como una terapia, ese momento entre un golpe y otro me resulta muy necesario.

-¿Qué golfistas profesionales admira?

-Mi preferido es Justin Thomas. Me gusta su profesionalidad, rara vez se queja o hace un gesto. Tiene todo. En algún momento seguía a Rory McIlroy. En cuanto a Tiger Woods, creo que no voy a volver a ver a alguien como él. Elijo a Thomas no tanto por una cuestión de gusto, sino por la eficiencia. También me gusta mucho Collin Morikawa, creo que tiene mucho futuro.

-¿Tiene una anécdota relacionada con el golf que quiera compartir?

-Jugando una línea en el club San Jorge, estábamos parados en el medio del fairway y uno de la línea me dice “cuidado con el chajá” y le respondí que no había problema porque no le iba a pegar. Mi tiro pasa justo por el costado de donde estaban las aves y un chajá mira mi pelota y se la llevó volando. Como si le hubiese dado bronca que le haya pasado cerca. Otra que me pasó fue llegar a la cancha de Pilará Golf Club y que me digan que el torneo se suspendió. Había salido a las seis de la mañana de casa. Me levanté, me cambié y salí para la cancha. No revisé los mails ni nada. Recién me enteré cuando pregunté en el club house. Como mi día de golf es solamente para mí, me había desconectado del resto. De todas formas, no me quedé sin jugar ya que me fui directo a San Jorge.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PODRÍA INTERESARTE

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las novedades y contenido exclusivo.