fbpx
Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Planeta GolfPlaneta Golf

Business

Albariño. El príncipe dorado de Galicia celebra su mes

España es uno de los países más importantes del mundo del vino. Con un millón de hectáreas de viñedos, produce desde los Pirineos a la costa Atlántica y da vida a muchas de las etiquetas más exquisitas del planeta. A la hora de hablar de sus blancos, los de Albariño son los más famosos.

De las 19.000 hectáreas cultivadas con este varietal en todo el globo, 14.000 están en Galicia. Estos viñedos se encuentran en pendientes frente a los ríos de la denominación sobre suelos de granito, y la altura y proximidad al curso de agua define su madurez y expresión.

La cercanía al mar es determinante en el perfil refrescante, salino y tenso de los albariños gallegos. De ahí que en los últimos años muchos viñedos del mundo con influencia marítima han apostado a este varietal, considerado uno de los más antiguos del mundo.

Mar De Frades

El Albariño es la joya de las Rías Baixas, la Denominación de Origen donde más se cultiva esta variedad y en la que se elaboran los vinos conocidos como el “príncipe dorado” de Galicia. En esa región de España alcanza su máxima expresión, mostrando su lado más fresco y chispeante, con una acidez muy presente y aromas frutados llenos de matices florales y vegetales.

La clave de la uva albariño está en su acidez que les confiere frescura y viveza y por ende una excelente conjunción para su evolución. A estas cepas hay que respetarles su tiempo y dejarlos reposar unos meses en la botella porque eso calma la viva acidez y potencia todo su carácter. La crianza de estos blancos se realiza en depósitos de acero inoxidable, aunque es cada vez más habitual que lo hagan con sus lías buscando ofrecer amabilidad en boca.

Justamente esta acidez es la que aporta longevidad y con ello la complejidad y riqueza aromática que va ganando. Recomendamos no quedarse solo con la última elaboración, situación usual en los vinos blancos, sino probar con añadas anteriores. Hemos probado albarinos de dos, tres, cuatro y hasta ocho años atrás y nos ha sorprendido lo bien que han evolucionado.

Bodega Martín Códax

Desde hace más de dos décadas, el mercado de vinos de Albariño no ha hecho más que aumentar, así como las exportaciones, las cuales crecen año tras año en calidad y en valor. A día de hoy, estos vinos se comercializan en países de todo el mundo, como Reino Unido, Alemania, EEUU, México, Canadá, China, Rusia o Singapur, entre muchos otros.

El Albariño es una variedad que por sí sola presenta un interesante potencial enológico y brinda grandes vinos monovarietales, pero también se emplea de forma muy habitual en conjunto con otras variedades blancas autóctonas por su aporte de frescura y aromas frutados.

La variedad Albariño es autóctona de Galicia donde se cultivaba exclusivamente en el pasado. Sin embargo, a partir del año 2007, su cultivo se autorizó también en Cataluña, Castilla y León y Cantabria. Esta variedad está también muy extendida en el noroeste de Portugal, en donde se empezó a difundir desde su punto de origen, en los municipios de Monçâo y Melgaço.

Pazo Barrantes

La singularidad de sus vinos, han llevado a la variedad Albariño más allá del noroeste de la península ibérica. Hoy en día, además de en España y Portugal, el Albariño crece también -aunque en menor medida- en California, Uruguay, Argentina, Chile y Brasil.

Albariño: los cinco imperdibles a tiro de cualquier de billetera.

Paco & Lola Albariño 2020

Paco & Lola es una bodega joven y moderna, comprometida con una forma de hacer y de experimentar el vino diferente. Son conocidos en todo el mundo por su imagen divertida y sofisticada, son el vino de los lunares. Bodega fundada en el año 2005 por iniciativa de un grupo de viticultores y productores de vino de la comarca de O Salnés. La bodega cuenta con 220 hectáreas de viñedo propio repartidas en más de 2000 parcelas, características del minifundio gallego y localizadas en su totalidad en la subzona del “Val do Salnés”. Elaborado a partir del mosto flor de uvas seleccionadas. Los viñedos se cultivan en terrenos franco-arenosos, graníticos y ligeramente ácidos.

Paco & Lola es una bodega joven y moderna

En nariz de intensidad media-alta, se entremezclan los aromas de hierbas aromáticas con los delicados recuerdos de flores blancas. Aparecen cítricos en primer plano, rememorando el momento de pelar un pomelo o un limón, pero pronto asoman aromas tropicales más dulces que nos llevan a pensar en piñas, mangos y lichis. Un inusitado apunte balsámico redondea una nariz sorprendente para un vino sin crianza. En boca es fresco, graso y goloso, tremendamente redondo gracias al fantástico equilibrio entre fruta madura y vibrante acidez.

Pazo de Señoráns 2021

Pazo Señorans, un albariño que pone en valor el carácter varietal de la uva y la elegancia de los suelos arenosos del Valle del Salnés. Un vino blanco cuyo aroma y frescor nos habla de su cercanía al mar, pero sobre todo, de los suelos de xabre de los que procede. Propios de las Rías Baixas, estos suelos de textura arenosa se forman a partir de la descomposición de granito, a causa de la alta humedad que afecta la zona, y aportan al vino matices minerales y notas florales.

De intensidad media y marcado carácter varietal, Pazo de Señorans es afilado y vibrante en su juventud. Es tímido y austero en sus primeros años, aunque desarrolla una mayor complejidad con la edad. Combina notas varietales de fruta blanca y flores, con hierba recién cortada, algún destello balsámico y un toque cítrico.

Su paso de boca es amable y sin aristas, con un volumen bien definido desde la entrada hasta la retronasal. Las añadas más elegantes son casi etéreas, siempre con gran pureza y elegancia. Es armónico y tierno, con frescor, buena profundidad, algo de mineralidad y un final seco.

Martín Códax 2021

El albariño “Martín Códax” se elabora en su totalidad con uva albariño, siguiendo un riguroso y esmerado proceso para garantizar su pureza varietal y la esencia tradicional de los vinos originarios del Valle de Salnés.

Bodegas Martín Códax establece desde sus inicios un diálogo y un nexo de unión con la sociedad del Valle de Salnés, donde se encuentran sus instalaciones. La bodega nació gracias a la idea de un grupo de viticultores hecha por y para las personas. Formada actualmente por 270 socios y socias, además la Bodega cuenta también con la colaboración de 300 familias cuya uva sirve para la elaboración de sus vinos.

A la vista posee un agradable color amarillo con reflejos verdosos y brillantes. En nariz, destacan los aromas de cítricos maduros (mandarina, limón) y manzana, avanzando el perfecto equilibrio que encontraremos después en fase gustativa. Flores blancas (mimosa y azahar) se combinan con recuerdos herbáceos de heno e hinojo redondeando una nariz encantadora, discretamente balsámica, casi mentolada. En boca es envolvente y fresco, cremoso y muy largo; por vía retronasal aparecen elegantes aromas minerales que recuerdan al talco y a la sal, aportando carácter y ligereza al vino. Se torna elegantemente amargo en su final.

Mar De Frades 2021

Un clásico de las Rías Baixas y uno de los blancos más conocidos de España. Mar de Frades transmite toda la expresividad de la Albariño en un vino con recuerdos salinos que seduce por su elegante frescura, resultando un ejemplo impecable de estilo atlántico. La etiqueta incorpora un logo termo sensible, donde aparecerá un pequeño barco al alcanzar la temperatura óptima de consumo y desaparecerá cuando el vino no está lo suficientemente frío. Esta añada 2021 llega algo antes de lo previsto, pero viene dispuesta a arrasar.

De color limón pálido y reflejos verde lima. Vino con aromas de fruta de hueso blanca, cítricos y tropicales. Marcados matices balsámicos que acentúan su personalidad fresca y salina. En el paladar se expresa fluido y refrescante, al mismo tiempo que sabroso y enérgico, su acidez perfectamente trazada.

Súmese
Dirección: Diego Mémoli
RRPP y Gestión Comercial: Soraya Ferri Networking
Celular +54 11 4070-4258  +54 11 4075-6981
soraya@sorayaferri.com.ar
contacto@planeta.golf

Pazo Barrantes 2019

El origen del Pazo de Barrantes se remonta a comienzos del siglo XVI y desde entonces ha estado ligado a la familia Cebrián-Sagarriga. Se trata de un edificio singular, construido en piedra que ha sido testigo durante siglos de relevantes episodios en la historia de Galicia. Junto a él se erige la bodega, también en piedra, donde en 1989 Vicente Cebrián-Sagarriga, X Conde de Creixell y padre de los actuales propietarios, elaboraron el primer vino con etiqueta de Pazo Barrantes.

La vendimia se llevó a cabo en cajas de 20 kilos desde el 13 al 20 de septiembre de 2019. Tras una exhaustiva selección, las uvas se despalillan y se prensan suave y lentamente en una prensa neumática. El mosto se decanta por flotación para garantizar una mayor pureza aromática y a continuación fermenta a 10 °C en depósitos de acero inoxidable durante aproximadamente 60 días. Tras la fermentación, permanece 2 meses con las lías finas en el depósito de acero inoxidable. El vino fue embotellado en junio 2020.

En nariz, Pazo Barrantes es especialmente floral, flores blancas como el jazmín, y complejo en boca, aterciopelado sobre la lengua por esa textura glicérica que consigue de su crianza sobre lías, fresco, con notas de cítricos dulces, frutas de hueso y un fondo ligeramente salino y de almendras. Un albariño persistente y noble, con una versatilidad gastronómica muy amplia, que podrán disfrutar joven o cuando la oportunidad lo requiera pues ofrece una muy buena evolución en botella.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PODRÍA INTERESARTE

Planeta Golf

Planeta Golf

Planeta Golf

Planeta Golf

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las novedades y contenido exclusivo.