fbpx
Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Planeta GolfPlaneta Golf

Planeta Golf

Alan Whitehead: “El golf es un deporte de desafíos constantes”

Por Lautaro López

Alan Whitehead, de 53 años y consultor en Turismo, comenzó a jugar al golf en su infancia durante las vacaciones familiares en Córdoba. Su mejor hándicap fue 12 y lo alcanzó en 1998 mientras que actualmente registra 20.

-¿Desde cuándo juega al golf y dónde empezó?

-Empecé de niño en Ascochinga, lugar de vacaciones de toda la vida, porque mis padres jugaban y había palos en casa. Era una actividad más durante los veranos.

-¿De qué club es socio? ¿Cuántas veces por semana juega normalmente?

-En la actualidad no soy socio de ningún club. Lo fui del Jockey Club, pero por estos días casi todas las canchas importantes están abiertas al público, por lo que ir variando es divertido y desafiante a la vez. Según la época del año, juego dos veces y trato de ir a entrenar al driving una vez a la semana. A finales de los 90 tuve mi mejor hándicap y mi profesor en ese momento era Alejandro Di Guacomo. En la actualidad tomo clases con Raúl Pérez.

-¿Cuáles fueron sus mejores resultados?
-Gané varios torneos en los diferentes circuitos semanales.

-Para los interesados en el turismo y el golf, ¿cuáles campos recomendarías en la Argentina como impostergables?

-De las que jugué, a los extranjeros les recomiendo Nordelta Golf Club, es una gran cancha y sin lugar a dudas un “must”. Pilará es otro gran campo y muy desafiante (al igual que NGC). Además, al ser ambas de Nicklaus Design tienen un prestigio adicional. A los argentinos les recomiendo Córdoba. Es, sin dudas, el mejor destino turístico de golf, con canchas para todos los gustos.

-¿Cuáles son sus dos campos de golf preferidos a los que asiste habitualmente?

-En los últimos tiempos Estancias y Golfers son las canchas donde más jugué. La primera un muy lindo trazado, donde el agua y viento en algunos hoyos la hacen muy desafiante. Por otro lado, Golfers me parece que es una cancha muy noble con una gran arboleda y un muy buen estado general. Y una mención aparte para el Ascochinga Golf CLub, que siempre está en mi corazón.

-¿Long drive o approach?
-Por ego y para la serenidad mental, el driving. Poner la pelota en juego de manera certera es fundamental para este deporte, pero a la vez, por resultados, hay que jugar muy bien de las 100 yardas para abajo. Ahí es donde hay que trabajar y duro. En mi caso, hago lo que puedo…jaja. Tengo un promedio de 230 yardas. He alcanzado 280 yardas, pero las que no quedan en el fairway, no valen.

-¿Si tuviera que salir solo con tres palos cuáles serían?
-Sin contar el putter, elegiría una madera 3 (no pierdo tanta distancia versus el driver y puedo jugar desde el piso), hierro 7 (creo que es el favorito de la gran mayoría de golfistas y permite manejar decentemente el vuelo de la bola) y el pitch (se convierte en el más utilitario de los tres).


-Después del golf, se concurre al house ¿siempre, a veces, casi nunca?
-Depende de la cancha y el resto de la línea.

-¿Cuál es el mejor campo de golf que conoció en su vida? ¿Conoció algún destino del exterior donde jugó al golf?
-Puedo reunir todo en una respuesta, Terravista Golf Club en Trancoso, Bahía, Brasil. Cuenta con varios hoyos mirando el océano y con el emblemático par 3 del hoyo 14, un lugar fantástico. Además, tiene uno de los drivings más lindos que vi. En cuanto a los campos de la Argentina, los mejores para mí son Nordelta, Pilará y Olivos (cancha Colorada).


-¿Alguna vez estuvo cerca de un hoyo en uno?
-Lo más cerca fueron unos 30 centímetros, jugando en el Sheraton de Colonia. Parecía que entraba, pero al final me dejó con las ganas y, para colmo, no había Best Approach. Al menos me gané un pitch en el sorteo de cierre…

-¿Quiénes son los miembros más habituales en su línea? ¿Hay otros golfistas en su familia?
-Mi gran amigo y golfista, Sebastián Fiocca es el más habitual. No hay golfistas activos en mi familia.

-¿Cuál es su palo preferido?
-El hierro 7. Por su versatilidad lo puedo usar en diferentes situaciones, como un chip o para hacer un tiro de recovery.


-¿Qué es el golf para usted? ¿Qué tiene el golf de especial que otros deportes no tengan?
-El golf es un deporte de desafíos constantes y eso lo hace fascinante. La cancha, el clima y el día a nivel personal, son varios los factores que hacen que cada vuelta sea un desafío en sí misma. Salir al campo es una cosa fantástica, aunque muchas veces se sale a buscar el score y eso complica el hecho de poder disfrutar plenamente. Dada la presión de embocar o tirar derecho, siempre hay un tiro, un hoyo o una vuelta que me reconforta y me hace mirar dónde estoy parado y, definitivamente, agradecer de la posibilidad de jugar este juego tan maravilloso.

-¿Practica o practicó otros deportes?

-Toda mi vida practiqué diferentes tipos de deportes, tanto indoor como outdoors, en equipo o de manera individual. El golf es uno de ellos y, sin lugar a dudas, junto con el ski, son los que tienen los entornos más maravillosos, lo cual le da un plus.

-¿Cómo conformaría el foursome ideal con jugadores profesionales?

-Ernie Els, Tiger Woods, Gary Player y Rory McIlroy.  Son mis favoritos y conforman un foursome ideal.
-¿Cuáles son sus canchas preferidas del PGA Tour?
-Pebble Beach, Whistling Straits y Augusta.

El green está servido.
Desarrolle su propio Circuito Corporativo de Golf.
Si disfruta del Golf tanto como de los buenos negocios, esta es una oportunidad que no puede dejar pasar. Tenga su propio Torneo Corporativo de la mano Soraya Ferri Networking y Planeta Golf. El circuito de su marca no solo la posicionara en el mundo verde, sino que también puede generar sus propios ingresos. El green está servido. Súmese
RRPP y Gestión Comercial: Soraya Ferri Networking
Celular +54 11 4070-4258  +54 11 4075-6981
soraya@sorayaferri.com.ar
contacto@planeta.golf

-¿Tiene una anécdota divertida relacionada con el golf que quiera compartir?
-Hace varios años trabajaba en un resort de Brasil que tenía una canchita de golf par 3 e invité a una pasajera a jugar unos hoyos. El tema es que, en mi afán de seducirla, me hacía el canchero y me mandaba la parte mientras le enseñaba los fundamentos del juego y del swing. Cuando fuimos al tee de salida, mi tiro quedó a la entrada del green. Luego, tiró ella y la dejó a unos tres metros de la bandera. Ante mi atónita mirada, me dijo algo así como “suerte de principiante”. Entonces le respondí: “¡Qué habilidad que tenés! ¿Seguro es la primera vez que jugás?” y me contestó un tímido sí… Luego, fuimos al segundo hoyo y esta vez la dejó a dos metros. De repente se empieza a reír a carcajadas y me dijo: “Fui campeona juvenil suiza, tengo 6 de hándicap y vos sos un desastre, pero muy divertido”.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PODRÍA INTERESARTE

Planeta Golf

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las novedades y contenido exclusivo.